Drenaje Linfatico

quiromasaje deportivo
bambuterapia
maderoterapia corporal
maderoterapia facial
maderoterapia hombre mujer
masaje circulatorio
masaje con ventosas
piedras calientes
pindas
presoterapia
vendaje neuromuscular
WhatsApp Image 2023-01-12 at 21.51.43
WhatsApp Image 2023-01-12 at 21.34.42
WhatsApp Image 2023-01-12 at 21.34.42 (1)
local portada
Masajes antiagobio
previous arrow
next arrow
Shadow

Drenaje linfatico

Efectos del Drenaje Linfático Manual

El masaje de drenaje linfático tiene los siguientes efectos en nuestro organismo 

Acción simpaticolítica se refiere a todas aquellas sustancias que reducen o suprimen por completo la acción del Sistema Nervioso Simpático (sistema que nos pone en alerta, nos prepara para la acción, para la lucha, la huida o la pelea). Con la inhibición del Sistema Nervioso Simpático se permite que el Sistema Nervioso Parasimpático actúe con mayor fuerza (logrando o consiguiendo con esta acción la relajación del paciente; un total estado de descanso

.

Acción analgésica

El Drenaje Linfático Manual produce analgesia a través de varios mecanismos, entre los que podemos mencionar 3:

Al disminuir la presión local con la estimulación del drenaje de la inflamación o acumulación de líquidos, las terminaciones nerviosas libres dejan de ser estimuladas.

El masaje representa un estímulo para los mecanoreceptores, que van a hacer que se inhiba la transmisión de impulsos nocioceptivos (impulsos de dolor) que viaja por ciertas terminaciones nerviosas (terminaciones nerviosas gruesas). Es decir: el cerebro da prioridad al estímulo del masaje, y ‘olvida’ el estímulo doloroso.

Como se ayuda a evacuar sustancias del tejido conectivo, se ayuda a evacuar sustancias tóxicas cuyo acúmulo produce la estimulación de las terminaciones nerviosas de las molestias.

Relajación

Como ya se mencionó antes, el Masaje de Drenaje Linfático tiene efecto simpaticolítico. Al aumentar la actividad del sistema parasimpático se produce un estado de relajación, y cualquier tecnica que produzca relajación va a inducir a la sedación del cliente.

Acción Inmunitaria

Las maniobras del Masaje de Drenaje Linfático favorecen los mecanismos inmunológicos del organismo, al estimular el movimiento de la linfa y la acción de los ganglios linfáticos.

Acción Drenante

Es la acción más importante del drenaje. El Drenaje Linfático va a facilitar la evacuación de líquido y de sustancias del tejido conectivo. Por un lado, el efecto drenante se basa en la evacuación de sustancias y líquido del tejido superficial, y secundariamente se va a favorecer la circulación linfática más profunda, porque favorece el automatismo de los linfangiones al hacer que los vasos linfáticos se llenen de linfa.

Indicaciones del Drenaje Linfático Manual

Gracias a los efectos que produce el masaje de Drenaje Linfático Manual (2) que comentamos antes (su acción simapticolítica, su acción analgésica, su acción inmunitaria y su acción drenante), el mismo está indicado en muchas patologías que cursen con dolor, hiperexcitación del sistema nervioso, edema o inflamación. 

Acné

Estreñimiento

Estrés y cansancio crónico (por su efecto relajante)

Cualquier proceso que curse con dolor agudo dado su efecto analgésico es un buen metodo inicial, antes de otras terapias más agresivas

Procedimientos estéticos (¿sabes en qué benefician los masajes de Drenaje Linfático Manual en el cuerpo y en tu figura?

 

Contraindicaciones del Drenaje Linfático Manual

 

A pesar de todos los beneficios que trae la aplicación del Masaje de Drenaje Linfático, existen patologías en las que no es posible la aplicación de este tipo de masaje o se le debe de aplicar con especial atención a sus efectos. Es por ello que clasificamos en 2 grupos las siguientes molestias: un grupo de contraindicaciones absolutas (en las que la aplicación del Masaje de Drenaje Linfático está terminantemente prohibida debido a que puede empeorar la condición de la persona) y un grupo de contraindicaciones relativas (en las que el Masaje de Drenaje Linfático se puede aplicar, pero con mucha precaución a la aparición de cualquier efecto nocivo en la persona).

Contraindicaciones absolutas

Tumores malignos no controlados que hayan producido metástasis

Infecciones agudas

Insuficiencias cardiacas descompensadas (porque con el DLM estamos aumentando el gasto cardiaco pues aumentamos el retorno venoso)

Trombosis recientes

 

Contraindicaciones Relativas O Precauciones

 

Hipertiroidismo: Debe evitarse hacer la primera cadena ganglionar y se debe estimular el términus un poco más lateral a la posición habitual

Hipotensión arterial: Se puede hacer DLM de forma progresiva, empezando con sesiones cortas e ir poco a poco avanzando, progresando a medida que el paciente se va adaptando

Infecciones crónicas: Hay que evitar la zona de infección

Tumores tratado o controlados: Realizar el drenaje a distancia del tumor

Asma bronquial: Debe evitarse cualquier maniobra sobre el esternón, ya que posee muchas terminaciones nerviosas parasimpáticas, y el asma es un broncoespasmo asociado a una estimulación del sistema nervioso parasimpático

Embarazo: El Drenaje Linfático Manual puede realizarse en ausencia de complicaciones

Diferencias entre el drenaje linfático y el masaje convencional

Las maniobras realizadas en el Masaje de Drenaje Linfático pueden confundirse con las maniobras de un masaje convencional, sin embargo hay grandes detalles que los diferencian uno de otro. A continuación describimos todas las características que los diferencian:

Masaje Convencional

Va a tener efectos sobre el sistema circulatorio sanguíneo

Estimulación del tono muscular

Puede y suele provocar enrojecimiento cutáneo

Puede provocar dolor

Se hace con una presión de moderada a fuerte

Se hace con una velocidad rápida

Las manos suelen estar tensas, transmiten la fuerza que se imprime a la región

Se puede hacer con cremas y lubricantes

Se realiza en sentido distoproximal del segmento corporal

La dirección de las maniobras no tiene mucha importancia

La dirección de todas las maniobras tiene que ser la del recorrido linfático, es decir, la dirección del recorrido linfático hacia las zonas de evacuación

DLM: Drenaje linfático manual

Efectos sobre el sistema Linfático (no efectos sobre el sanguíneo)

Efecto relajante sobre el tono muscular

No debe provocar enrojecimiento cutáneo

No debe nunca provocar dolor

Se hace siempre con una presión suave

Se hace con una velocidad lenta repetitivas, rítmicas…

Las manos tienen que estar relajadas, el movimiento debe de venir de muñecas y brazos

No se usan lubricantes

Se realiza en sentido proximodistal (se empieza en la raíz y se termina por el extremo del miembro)

La dirección de todas las maniobras tiene que ser la del recorrido linfático, es decir, la dirección del recorrido linfático hacia las zonas de evacuación