Centro de quiromasaje. No sanitario

Metaloterapia

¿Qué es la metaloterapia?

La metaloterapia es una técnica innovadora originaria de Colombia que emplea instrumentos de metal para realizar masajes terapéuticos en el cuerpo. A través de la aplicación de presión y vibraciones sobre la piel, esta técnica mejora la circulación sanguínea y linfática, reduce tensiones musculares, modela la figura y descontractura la fibra muscular. Además, contribuye a mejorar la apariencia de la piel, promoviendo una sensación de bienestar general.

Los metales utilizados en la metaloterapia no solo ayudan a estimular la circulación, sino que también favorecen el equilibrio energético del cuerpo. Esta combinación de beneficios hace que la técnica sea tanto placentera como efectiva, proporcionando una experiencia agradable tanto para el profesional como para el cliente.

En los últimos años, la metaloterapia ha ganado popularidad debido a sus diversos beneficios, convirtiéndose en una opción destacada dentro de los tratamientos de bienestar y estética.

Accesorios metálicos para masaje

Durante una sesión de metaloterapia, se utilizan herramientas especializadas, como rodillos y escultores fabricados con distintos metales, diseñados específicamente para tratar áreas del cuerpo y la cara. Los accesorios metálicos utilizados en esta técnica, desarrollados por Figuras Red, están hechos de una aleación de siete metales limpios y cuentan con un molde de inyección de alta tecnología.

Además, cada pieza se pule de manera artesanal, lo que garantiza una larga duración y asegura que estos instrumentos no se degraden con el tiempo.

La metaloterapia es una alternativa eficaz para quienes buscan una forma innovadora de mejorar su bienestar físico y energético, disfrutando de un tratamiento duradero y de calidad.

¿Qué ventajas tiene la metaloterapia?

  • Mayor precisión en la aplicación del tratamiento: Al utilizar herramientas especiales para masajear la piel, como rodillos o dispositivos de aplicación, el terapeuta puede tener una mayor precisión en la aplicación del tratamiento y en la presión ejercida sobre la piel.

  • Menor esfuerzo físico del terapeuta: En comparación con otros tratamientos manuales, la metaloterapia puede ser menos demandante físicamente para el terapeuta, ya que no requiere el uso de herramientas pesadas o la realización de movimientos repetitivos.

  • Mayor durabilidad de las herramientas: Los metales utilizados en la metaloterapia suelen ser materiales duraderos y resistentes, lo que significa que las herramientas pueden durar más tiempo y ser utilizadas en múltiples sesiones de tratamiento.

  • Versatilidad en las temperaturas aplicadas: el terapeuta puede refrigerar los accesorios o calentarlos para adecuarse a las necesidades específicas del tratamiento de cada paciente, lo que puede aumentar la satisfacción del cliente y mejora los resultados del tratamiento.

  • Bioseguridad de las herramientas: los materiales son fácilmente lavables y desinfectables pues el metal no es una materia viva. Es por ello que la Metaloterapia original es completamente biosegura.

Es importante destacar que, aunque la metaloterapia ofrece grandes ventajas para el terapeuta y el cliente, no todos los instrumentos que existen en el mercado han sido fabricados con la tecnología y el diseño ergonómico necesario para ofrecer estos beneficios.

¿Qué cremas se utilizan al realizar metaloterapia?

En la metaloterapia, la elección de las cremas y aceites utilizados es crucial para maximizar los beneficios del tratamiento. Estos productos deben estar formulados específicamente para complementar los efectos terapéuticos del masaje, ayudando a hidratar, reafirmar, iluminar o proteger la piel.

Además, es esencial que sean de alta calidad y libres de ingredientes que puedan causar irritación o daños en la dermis. Entre las opciones más comunes en la metaloterapia se incluyen:

  • Cremas hidratantes y nutritivas: Estas cremas contienen ingredientes como ácido hialurónico, aceites naturales y vitaminas que ayudan a hidratar y nutrir la piel, dejándola suave y revitalizada.

  • Aceites esenciales: Aceites como el de rosa mosqueta, argán o jojoba son ricos en antioxidantes y propiedades regeneradoras. Estos aceites ayudan a suavizar la piel, rejuvenecerla y aportar una sensación de bienestar.

  • Cremas reafirmantes: Estas cremas contienen ingredientes como colágeno y elastina que mejoran la firmeza y elasticidad de la piel, siendo ideales para quienes buscan un tratamiento antienvejecimiento o de tonificación.

  • Cremas iluminadoras: Formuladas con ingredientes que ayudan a iluminar la piel, estas cremas también contribuyen a reducir manchas oscuras y decoloraciones, brindando un tono más uniforme y luminoso.

La elección de la crema o aceite dependerá de las necesidades específicas del paciente y de los objetivos del tratamiento. En este sentido, Figuras Red ha desarrollado cremas específicas para ser utilizadas con la metaloterapia. Estas cremas emulsionadas proporcionan una alta hidratación y facilitan la realización del masaje durante períodos prolongados.

Se conocen como cremas inteligentes porque actúan tanto en las capas superficiales como en las profundas de la piel, mejorando la absorción de los ingredientes activos y potenciando los resultados.

Duración de la sesión

Una sesión de metaloterapia generalmente tiene una duración de 60 minutos, durante los cuales se aplican las técnicas de masaje con los instrumentos metálicos, junto con la crema o aceite seleccionado, para lograr los mejores resultados posibles.

Contáctanos

Scroll al inicio
×